Buscar en este blog

Mostrando entradas con la etiqueta vida util del motor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida util del motor. Mostrar todas las entradas

Filtros de tu auto, su importancia

La función principal de un filtro, es la de evitar el paso de impurezas y partículas dañinas hacia el interior de algún componente de nuestro vehículo, sin obstruir el flujo que debe pasar a través del mismo. La eficiencia de un filtro se mide en base al tamaño de partículas que el filtro es capaz de retener, normalmente, a esta medida se le llama micronaje, o micrones, esto significa que si el micronaje es pequeño, menor son las partículas que el filtro es capaz de retener, por lo tanto su eficiencia es mayor, pero en consecuencia, un micronaje demasiado pequeño, significa que el filtro tendrá menor vida útil.

Los materiales mas comunes utilizados para la fabricación de filtros son papel, mallas metálicas o fibra de vidrio, entre otras. Todo filtro después de cumplir cierto tiempo con su función, se va deteriorando y llega a no ser igual de eficiente, se atascan de polvo, basura o se deteriora su material interno, es por eso que deben cambiarse periódicamente para optimizar el rendimiento de nuestro auto y evitar daños mayores causados por partículas dañinas o la obstrucción del flujo provocadas por las mismas.




Los principales filtros de un automóvil son:

  • Filtro de Aire:

Filtros de aire para vehiculo
Tipos de Filtros de Aire de un automovil
El filtro de aire de combustión evita que materias abrasivas penetren en el cilindro del motor provocando algún daño mecánico o contaminación del aceite. La mayoría de los vehículos con inyección de combustible poseen un filtro de papel plegado de forma plana. El filtro suele instalarse dentro de un recipiente de plástico conectado al cuerpo de la válvula de aceleración por medio de un tubo de entrada.

Este filtro, es el responsable de llevar aire lo mas limpio posible hacia el manifold de admisión y por consiguiente a los cilindros del motor, para lograr así una mejor combustión y un mejor desempeño. Un filtro de aire demasiado viejo, se atasca de polvo y suciedad, lo que representa una disminución en el flujo de aire hacia el manifold y los cilindros, provocando una combustión no adecuada de la gasolina por falta de suficiente oxigeno.

La vida de estos filtros depende mucho del lugar donde se maneje el auto, si es utilizado en el campo, se recomienda reemplazarlo cada 5,000-10000 km, pero si se maneja en ciudad, su vida se puede extender hasta los 15,000-20,000 km aproximadamente.






Filtro de Aceite:

Funcionamiento del filtro de aceite de un motor de automovil
Funcionamiento del filtro de aceite de automovil

El Filtro de aceite de motor es el encargado de retener cualquier partícula o suciedad que resulte dañina para la lubricación adecuada de las partes mecánicas del motor y tan importantes como cilindros, pistones, válvulas, engranes, etc

Un filtro de aceite en buenas condiciones; cada vez que el aceite pasa por el, retiene  95% de las partículas, con un espesor de  10 a 40 micras [ un cabello humano, tiene un espesor  de aproximadamente 60 micras]
El filtro de aceite, consta de un funcionamiento mas complejo que uno de aire o gasolina, ya que en su interior, posee aparte del papel filtrante, un conjunto de válvulas que impiden que el aceite sucio retorne al cárter cuando el motor esta apagado, o que el flujo se detenga al estar obstruido el filtro, consta además de empaques y otros componentes para realizar su función (descrita en la imagen).

Este filtro debe ser sustituirlo por uno nuevo cada vez que se realiza el  cambio de aceite de motor, que a su vez, debe realizarse según las especificaciones del fabricante, o a media general de unos 5,000 km o 6 meses, lo que ocurra primero.
  

  • Filtro de Gasolina:


filtro de gasolina para automovil
Filtro de gasolina para coche
El filtro de gasolina protege el sistema de alimentación, eliminando impurezas del combustible, lo cual favorece una mejor combustión y por lo tanto aumento de la vida útil del motor, aumento de rendimiento, ahorro de combustible. El filtro de gasolina se sitúa entre la bomba de combustible y los inyectores, protegiendo de impurezas a estos. Debe ser capaz de bloquear todas las partículas mayores a 5-8 micras.

Un filtro de gasolina consta de material filtrante en su interior, tal como papel, maya metálica o fibra de vidrio, encerrados por una cubierta plástica o metálica.

Cuando el filtro de gasolina esta atascado, resulta en mayor esfuerzo de la bomba de gasolina para enviar combustible, debido a la reducción en el flujo a través del filtro, lo que desencadena en una baja en la eficiencia del motor. Notaremos esto, especialmente a la hora de rebasar o de exigirle mas aceleración a nuestro vehículo. 

Es recomendable cambiar el filtro de gasolina cada 50,000-70,000 km o cada año. Aunque lo mas recomendable es seguir las especificaciones del fabricante de cada vehículo.


  • Filtro de Aire Acondicionado 

Este filtro mas que proteger el motor, nos protege a nosotros mismos, pues se encarga de capturar las impurezas que entran por la ventilacion de aire acondicionado, directo hacia nosotros y nuestros pulmones, si bien es cierto, no influye en nada para la vida útil del motor, si que lo hace en el funcionamiento del A/C del vehículo, pues al estar atascado, el flujo de aire disminuirá y no helara con la misma potencia de antes, es recomendable cambiarlo también periódicamente cada año para cuidar así mas que todo de nuestra salud y comodidad.

Este filtro esta ubicado generalmente abajo del tablero, mas específicamente, por atrás del gabetín del vehículo, por encima del ventilador de A/C y del evaporador del mismo.

Tips para alargar la vida de tu auto.

motor bmw
motor BMW
A la hora de manejar o dar mantenimiento a nuestro coche, sin querer vamos haciendo siertas cosas que perjudican y deterioran a nuestro amigo de cuatro llantas, luego, no nos queda otro camino que llevarlo al taller y gastar unos dolares que podríamos habernos ahorrado sabiendo conducir mejor nuestro auto, dándole el mantenimiento adecuado o evitando maltratarlo con productos inadecuados como aceites de mala calidad, partes de motor de dudosa procedencia etc.

Es precisamente para evitar gastos innecesarios que debemos dar un mantenimiento preventivo en vez del correctivo, cambiar el aceite cuando sea necesario, los filtros, bujías, y revisar los fluidos en general, además de evitar siertos malos hábitos, a continuación una explicacion mas detallada de lo que debemos o no hacer para alargar la vida de nuestro auto:

1) No arranques y aceleres bruscamente.
Debes de ser considerado con tu motor en las mañanas y dejar que caliente un poco, no es necesario que lo arranques y te mantengas estacionado para que eso suceda, lo único que debes hacer es avanzar de una forma suave los primeros kilometros mientras el motor y todas las piezas llegan a su temperatura de funcionamiento óptimo.

2) No viajes a excesiva velocidad.
Aparte que corres mas riesgo de accidentarte y gastas as combustible, estas forzando a tu motor a realizar un mayor trabajo en menor tiempo, es decir a entregar una mayor potencia o caballaje lo que hace que sus piezas se desgasten mas. La velocidad ideal de crucero para la mayoría de los autos y camionetas es alrededor de los 80 y 88 Km/h. Sin embargo ir a 100 requiere un 70% más de caballaje y no digamos a 110 Km/h donde se necesita un 160 por ciento de potencia. Imagina qué tanto debe trabajar tu motor para otorgar dicha potencia.

3) Has los cambios de velocidad adecuadamente.
No dejes que tu motor se escuche demasiado revolucionado para hacer el cambio de velocidad, si lo haces, estarás forzando el motor y reducirás su vida útil, debes aprender a escuchar el motor y saber cuando es necesario hacer un cambio, una forma de ayudarte es con el tacometro de rpm, puedes hacer un cambio de velocidad cuando has alcanzado entre 2200rpm a 4000rpm, esto es solo por darte números pero la verdad no es un dato exacto, pero yo considero que no es bueno acelerar mas allá de 3500 rpm a menos en casos especiales en que necesites mayor aceleración, de esta forma también ahorraras combustible. Tampoco debes conducir en una transmisión alta (4a o 5a) y a baja velocidad, porque escucharas el motor desforzado y de igual forma lo dañaras, por ejemplo, si intentas subir una pendiente bastante inclinada y en 5a velocidad, notaras que el auto pierde fuerza, entonces debes cambiar a una menor velocidad de tal forma que el vehículo responda adecuadamente.

Otro mal hábito es apoyar la mano derecha sobre la palanca de cambios; esta costumbre en los vehículos que cuentan con articulaciones cortas, pueden ser muy nocivas; la presión ejercida produce ciertos roces internos que, aunque mínimos, a la larga pueden ocasionar daños considerables en el sistema como, por ejemplo, rotura de dientes y desgaste prematuro de rodamientos. 

4) Conduce con menor carga
Si tienes un pik up y lo sobrecargas, vas a forzar el motor y podría sobrecalentar, igual si llevas muchas personas en tu auto compacto, todo vehículo tiene su capacidad máxima y no es para nada correcto sobrepasarla.

5) Evita el encendido y apagado frecuente del motor
Cada vez que enciendes tu carro, se produce un desgaste entre sus partes del motor debido a la fricción existente al no estar del todo lubricado, por lo tanto si lo apagas y enciendes constantemente, estarás acelerando ese desgaste.

6) No esperes llegar a reserva para cargar combustible
Permitir que la gasolina se consuma casi por completo, trae consecuencias importantes, ya que al utilizar el combustible del fondo del tanque se incrementa la probabilidad de bombear partículas sucias, aire o humedad, afectando la vida del filtro y el desempeño del auto, además de poder causar daños a la bomba de gasolina en un futuro no muy lejano. La gasolina funciona como medio de enfriamiento de la bomba de combustible, y al no tener suficiente combustible en el tanque se puede dañar la bomba por sobrecalentamiento. No dejes que el nivel de gasolina de tu auto baje de un cuarto ya que la bomba de gasolina podría absorber basura que acumula en el fondo del tanque y así dañar el sistema de inyección.

7) Ojo con los cambios a reversa
Cuando avanzas hacia adelante, debes esperar a detenerte completamente para ponerte en reversa, de lo contrario,  se provoca que se cambie la dirección del fluido de la transmisión mientras se encuentra en movimiento, generando una presión excesiva en las válvulas, por eso debes detenerte completamente. Así evitamos un desgaste innecesario y prolongamos la vida de la transmisión.

8) Pon siempre el freno de manos al estacionarte
De lo contrario, al estar en una pendiente, estarás haciendo que se force la caja de velocidades para detener el vehículo, en cambio si pones el freno de manos, los frenos traseros se encargaran de contener el peso del auto ante el efecto de la gravedad.

9) Revisa siempre los fluidos
Quizá esto debería de ser el primer tip, revisar siempre los fluidos vitales de tu carro: agua en el radiador, aceite de motor, aceite de transmisión, liquido de frenos y clutch y aceite de power steering, también debes llevar tu auto al mecánico a que de un mantenimiento preventivo donde revisará la biscosidad de los aceites, los filtros, inyectores, bujías, suspension, aprietes, etc.

10) Revisa la presión de las llantas.
Deben mantenerse a la misma presión y ser de la misma medida, sino, lograran un desgaste irregular o dañaras su consistencia, evita también transitar en calles en mal estad para cuidar la suspension.

Tambien podria interesarte leer esto: